Conocí el trabajo de Manuel Bernal hace años y pensé un día tengo que conocerlo , en estos momentos es mi profesor de pintura y mi amigo, un artista bello por dentro y por fuera, inteligente, con carisma y un desparpajo del que aprendo cada día. Tenía ganas de entrevistarle hace mucho tiempo y hoy por fin puedo compartir esta preciosa entrevista que es pura generosidad e inspiración.
1. ¿Qué cualidades destacaban de ti de pequeño? ¿Con qué juegos podías pasar horas y horas sin cansarte?
Me gusta la gente que piedra a piedra construye un castillo, se protege, acoge y le planta cara a la adversidad, transformando cada preocupación en una oportunidad. Hoy tengo la gran suerte de entrevistar a mi profesor de pintura y amigo Manuel Bernal, es una entrevista llena de generosidad e inspiración y sobre todo mucho mucho mucho ARTE.
También hay una cantidad de recomendaciones para visitar en El Ejido, Balerma , Almería...
1. ¿Qué cualidades destacaban de ti de pequeño? ¿Con qué juegos podías pasar horas y horas sin cansarte?
De
pequeño era muy travieso y sociable, me encantaba hablar con todo el mundo,
hacer trastadas, perderme con la bicicleta por los caminos de Soutomaior (el
pueblo donde pasaba los fines de semana y veranos), y jugar hasta no poder más
con mi hermana y mis primos. Mi hermana Noela (dos años mayor que yo y con una
gran sensibilidad e imaginación) empezó un verano a hacer una radio para
entrener a nuestra prima pequeña Aldara, grabando conmigo y con ella programas,
entrevistas, canciones, anuncios... ¡lo pasábamos genial jugando horas y horas
a “radio Aldara”! Fue maravilloso, y aún hoy nos divertimos escuchando nuestras
infantiles y ocurrentes vocecillas.
También
jugábamos a hacer pueblos, donde cada uno tenía un rol, una profesión. Con 10
años me procuraba flores de un vivero de plantas para poder montar mi pequeña
floristería en el pueblo inventado de “Villasanca”, donde pasaba horas
arreglando los jarrones y plantas... Mi hermana era la periodista, otra prima
tenía un bar, etc... y nos pasábamos las tardes de verano en los bajos de la
casa del pueblo jugando a “ser mayores”. Incluso inventamos una moneda de cambio:
las hojas de castaño. Una hoja grande equivalía a dos hojas pequeñas.
También
hacíamos obras de teatro que escribíamos nosotros mismos, hacíamos procesiones,
nos disfrazábamos... Cantaba, bailaba, dibujaba, pintaba y escribía poesía.
Pintaba en las paredes de la casa de la gente... (hace poco me enseñaron unos
rayajos detrás de un sofá) y me hace gracia que hoy en día me gano la vida
haciendo eso mismo: ¡pintando en las paredes de la casa de los demás!
La
verdad es que tuve una infancia maravillosa, llena de motivación, amor y apoyo
incondicional. Probando infinidad de
actividades extraescolares: flauta, guitarra, natación, baile moderno, baile
gallego, pintura, canto coral, teatro, pandereta, gaita... Lo que me ha
convertido en un artista multidisciplinar, ¡sediento siempre de nuevas
aventuras y retos!
2.
¿Qué colores te inspiran? ¿Si en el mundo tuvieran que predominar dos colores
cuales escogerías? Acepta el reto y haznos un dibujo con esos dos colores, lo
que quieras, un boceto rápido ¿aceptas?
¡Por
supuesto que acepto!
Siempre
me ha llamado mucho el azul, y según han pasado los años he ido variando de
tonalidades de azul: unas épocas el azul ultramar, profundo e intenso... otras
el aguamarina, el verdoso, el violáceo... y desde hace unos años me apasiona el
turquesa, por su dulzura y alegría. A través de la pintura he descubierto de
qué modo afectan los colores a las emociones, y he aprendido a manejar ambas:
emoción y color.
Otro
color que me inspira mucho es el magenta, el fucsia, aunque también oscila
entre tonos coral y rojizos anaranjados...
3.
Amo viajar, por la simple curiosidad de probar diferentes sabores y escuchar
otros idiomas ¿qué viaje o viajes han marcado tu vida?
El
primer viaje que me marcó fue Rumanía. Me fui con 21 años a Iasi (noreste de
Rumanía) con una beca de Bellas Artes. Escogí ese destino de entre otros tantos
¡porque era el más lejano! “Si no voy ahora, no iré nunca”, pensaba. Fue el
primer viaje lejano al que iba solo, enfrentándome a un nuevo idioma, a unas
nuevas costumbres, a buscarme la vida y a enfrentarme a mis emociones. Fue una
experiencia maravillosa que aconsejo a todo el mundo. Hay que viajar para
enriquecerse, conocer y conocerse, despertar, abrirse al mundo y aceptar lo
ajeno con respeto y amor.
Otro
viaje que me marcó fue Marruecos, fui
varias veces a visitar a mi padre que estaba unos años en Tetouan de
profesor con una comisión de servicios, y gracias a esa oportunidad conocí un
país tan cercano y tan lejano al tiempo. Un mundo nuevo y apasionante, lleno de
olores, colores, sabores... intenso en la forma y en el contenido, amable y
para enamorarse. De hecho en uno de mis viajes a Marruecos fue donde conocí a
Sergio, mi pareja, mientras tocaba la gaita en un palacio de la medina antigua
(cerca de la Puerta de Bab Okla) con unos músicos gnawa del desierto, y con mi
padre haciendo una queimada galega con conxuro incluido.
El
viaje más reciente, y que quizás también con el que he tomado más perspectiva,
ha sido a Asia. Nos fuimos el verano del año pasado 3 meses de viaje por
diferentes países: Singapur, Malasia, Myanmar, Vietnam, Tailandia, Indonesia...
Aprendimos
mucho de la cultura, de la arquitectura, de la artesanía, del modo de vida, de
la religión... incluso fuimos a clase de pintura de batik en Jogjakarta (Java),
y aprendimos a cocinar en unas clases en Vietnam...
4.
Licenciado en Bellas Artes, pintor, ilustrador y profesor, pero lo que nadie
sabe es que lo mismo coses que haces una pedazo de tarta de manzana ¿Cómo
empezaste en el arte y cuándo decidiste hacer del arte tu camino? ¿Qué has
descubierto a través del arte?
Me
considero un humanista, me interesan tanto los diferentes ámbitos y disciplinas
de la vida, que me faltarían años para hacer todo lo que me atrae. Por ello disfruto
mucho cosiendo, cocinando, cantando, tocando la gaita, la pandereta, pintando,
dibujando, ilustrando, escribiendo, haciendo jardinería, escaparatismo,
decoración, restauración, manualidades, formación, etc... y lo voy haciendo con
calma, sin estrés, disfrutando de la vida y de lo que me va ofreciendo.
Desde
pequeño me gustaba pintar, el haber ganado algún concurso de pintura me motivó
mucho: el reconocimiento. Mi familia siempre me apoyó mucho,
incondicionalmente, incluso cuando empecé a estudiar derecho económico...
quizás condicionado por las buenas notas...
Cuando estudié Bellas Artes me di cuenta de que lo que realmente me hacía feliz era crear, desarrollar proyectos artísticos, jugar con las diferentes técnicas: fotografía, dibujo, pintura, grabado, escultura, etc...
Cuando estudié Bellas Artes me di cuenta de que lo que realmente me hacía feliz era crear, desarrollar proyectos artísticos, jugar con las diferentes técnicas: fotografía, dibujo, pintura, grabado, escultura, etc...
Al
enfrentarme al mundo real, y buscar trabajo, siempre he procurado hacerlo a
través de algo artístico. He trabajado como diseñador gráfico, actor de
figuración, profesor de pintura y artesanía, ilustrador, escenógrafo, etc...
A
través del arte me he descubierto a mí mismo. Es un modo muy sencillo para
verte, para entenderte, para quitarte capas y ser sincero contigo, con tus
tripas, con el lado más visceral e irracional.
He
descubierto una herramienta potentísima para acceder a los demás, para
profundizar, para sanar, para amar... en definitiva: para hacer un mundo mejor.
5. Imagina que un día recibes unos invitados sorpresa y quieres dejarlos con la boca abierta ¿qué menú les prepararías y cómo sería la sobremesa?
Me
encantan las sorpresas y las visitas inesperadas... siempre que se trate de
gente enriquecedora!
Primero
pondría de entrantes unas aceitunas negras que he descubierto en una tienda
árabe, unos nachos y hummus... para picar mientras charlamos y lo cocino todo.
Una cervecita o un vermut para los más atrevidos...
De
primero haría una ensalada súper completa, con lechugas varias, canónigos,
nueces, tomates cherry, garbanzos, zanahoria, frutos secos, semillas de chia,
de sésamo... y aderezada con una salsa de mostaza y vinagre de módena. (Pensaba
en los rollitos vietnamitas... pero eso lleva más tiempo ¡y hay que tener en
cuenta el factor sorpresa!)
De
plato principal, haría un revuelto de verduras con tofu. Calabacín, cebolla,
zanahoria, acelga... especiado con garam masala ( un compendio de especias muy
utilizado en la cocina india), limón y leche de coco, acompañado de arroz
basmati en blanco.
Si
tuviese tiempo, de postre haría la tarta de manzana tan sencilla de hacer y tan
espectacular de sabor que aprendí de mi suegra, pero resolvería el postre
rápida y fácilmente preparando unos cuencos de leche de coco, semillas de chia,
kiwi en daditos y nueces, quizás con un toque de miel por encima...
De
beber, vino blanco Albariño que hacen con todo su amor mi padre y su mujer,
dorado y afrutado, la bebida de oro del sol de los atardeceres del pequeño
barrio del Val en Soutomaior; y quizás un tinto Syrah que he descubierto en el
Aldi...
En
la sobremesa aprovecharía para ensayar mis avances en el flamenco, cantando la
Granaína y la Media, una saeta, fandangos de Huelva, fandangos abandolaos de
Almería, unas peteneras y alegrías! ¡Muchas alegrías! Mientras, brindaríamos
con licor café, hecho por nosotros (receta de mi suegra y orujo de mi padre). Luego
sacaría el pandeiro, cantando un pasodoble de Burgos que he aprendido estas
navidades, una jota gallega y un pasodoble recogido en mi pueblo hace años de
una vecina que cantaba: Maruja de Cortellas... Y si la cosa se anima, pues saco
la gaita y terminamos todos bailando. Eso sí, todo el que viene a mi casa a una
velada así, acaba cantando algunos estribillos que ya me encargo yo de acercar
a todos los públicos.
6. ¿Qué artista o artistas te inspiran y motivan y por qué?
Se
me agolpan en la mente infinidad de artistas que he conocido, estudiado, visto
sus obras, leído, investigado...
Francis
Bacon por su plasticidad en sus autorretratos, plasmando además de la carne la
pasión, el desgarro, la humanidad...
Edward
Hopper por el tratamiento de la luz en su pintura; a veces soy Cindy Sherman en
sus juegos de identidad; Frida Kahlo por cómo transformaba la tragedia en arte;
cualquier artista japonés de Kintsukuroi (una técnica de reparación de cerámica
con oro, conviertiendo las heridas en ventanas de luz, la grieta en la
posibilidad de ascensión); Mark Rothko por la fuerza del color por el color;
Marcel Duchamp por tanto aportado al arte conceptual y al despertar consciente
del artista y/o espectador a la metalingüística del arte; Goya por su fuerza,
Velázquez por su pincelada...
Y
luego un sinfín de artistas contemporáneos a mí, compañeros de Bellas Artes de
los que tanto he aprendido: Ana Sineiro, Lolita Aguín...; profesores de la
facultad como Marina Núñez, Fernando Casás o José Chavete; pintores de los que
he aprendido de la mano, como Santiago Montes (que me enseñó a amar la teoría
del color en mi adolescencia); artistas callejeros, autodidactas, artesanos en
Asia y en Marruecos, niños que pintan, alumnos que disfrutan y me devuelven una mirada lúdica y amable del
arte... Sarah Gibrán, Maggie Mills, Sandra Rickerby entre otros; y Marco, Noa,
Isa, Sofía, Lucía, Álex, Minerva, Isolda, Elena, Silvia, Carmen... y todos y
cada uno de mis pequeños grandes artistas!
7.
Si fueras un helado, una ciudad, una planta, un país, un libro, una canción y
un animal serías …
Sería
un helado de mango, intenso y dulce.
Sería
Lisboa, ciudad de contrastes, con esencia, cultura, modernidad y tradición, una
lengua que me enamora ¡y unos pastéis de Belém riquísimos!
Sería
un aloe vera, sanador, bello, resistente, flexible...
Sería
un libro para colorear, donde todo el mundo aportase algo motivado por los
dibujos...
Sería
una muiñeira, llena de energía y ritmo, que te toca adentro y no puedes dejar
de bailar, saltando con los brazos en alto!
Sería
un pájaro, para sobrevolar los paisajes, desplazarme, viajar, ver las cosas
desde arriba, con perspectiva, poder subir, bajar, beber de las fuentes, cantar,
cantar, cantar...
8. ¿Qué libro o libros te han inspirado y motivado?
En
cuanto al arte son varios los libros que me han sorprendido, enseñado,
despertado: “La interacción del color” de Josef Albers, “El poder del centro”de Rudolf Arnheim, “Historia abreviada de la literatura portátil” de EnriqueVila-matas, “Apariencia desnuda” de Octavio Paz, la obra de teatro “Arte” deYasmina Reza, y todos los libros de arte de Taschen de la edición especial del
25º Aniversario... no tienen desperdicio! Ah! Y sin olvidar los libros dedibujo de la editorial Parramón, muy instructivos y profesionales.
En
cuanto a desarrollo y cuidado personal: “Ponte en forma en 9 semanas y media”de Juan rayo, con el que aprendí sobre alimentación, motivación, salud y
deporte, y fácilmente adquirí un montón de buenos hábitos. Supuso un antes y un
después en mi alimentación, y uno de mis primeros pasos hacia el camino del
cambio de alimentación que llevo años experimentando. “Es fácil dejar depreocuparse, si sabes cómo” de Allen Carr, con el que aprendí a relativizar las
cosas y dejar de verlas como problemas para ver oportunidades.
En
cuanto a literatura más por entretenimiento me encanta José Saramago “Ensayosobre la ceguera” fue el primer libro que me enganchó; “La lengua de lasmariposas” de Manuel Rivas; Rosalía de castro, y su poesía melancólica llena de
morriña y romanticismo... y la poesía de
Carmen Martín Gaite “Poemas” que juego a aprenderme de memoria (escuchándola
recitar en un cd que grabó), y a repetir a través de los años, saboreando los
poemas de diferente manera. Me apasiona el poema “Callejón sin salida”
Vemos
e interpretamos los libros desde diferentes perspectivas según maduramos...
Mi
madre es profesora de literatura, y me ha transmitido el amor por la lectura
(aunque confieso que leo menos de lo que me gustaría) y por las cosas bien
escritas...
9. Lugares imprescindibles y con encanto para visitar en El Ejido (cafeterías, librerías, restaurantes, plazas...lo que quieras)
Desde
hace 10 años, el tiempo que llevo en El Ejido, he ido disfrutando de diferentes
rincones que ofrece, y de buenas costumbres como los desayunos con tostadas y
el tapeo cuando vas de cañas...
Del
núcleo urbano me encanta la cafetería Lia´S (que hemos decorado nosotros) y que
llevan con mucho cariño y buena cocina y servicio; el Puentezuelas, el Musical,
el falafel del Andaluz, el restaurante italiano Daniele en Santo Domingo, los
bocadillos de tortilla y alioli del Bar Ricardo...
En
Almerimar, La Tita Cocina, el restaurante chino, el D´Bar de Jhon, la Caleta y
la pizzería la Guzzi...
Me
encanta la tienda Hiperpinturas Artés, donde puedo encontrar todo tipo de
material de Bellas Artes ¡con un trato excepcional!; las tiendas árabes, donde
puedes comprar unas riquísimas aceitunas negras, y viajar a Marruecos sin salir
del pueblo.
Me
encanta perderme entre las mil sorpresas que puedes encontrar en la tienda de
segunda mano “El Ropero Solidario” de la Asociación Pro-Comedor Social de El Ejido
(también decorada por nosotros), donde cada euro se transforma en comida para
los más necesitados; y hacer cursos de formación en la Escuela de Adultos,
donde he tenido el honor de ser alumno y también profesor, y en el auditorio,
donde encuentro mi voz más flamenca gracias a Ángela Cuenca.
Me
apasiona la recta de Los Baños de Guardas Viejas hacia Balerma, por donde salgo
a correr con una vista maravillosa de Sierra Nevada al fondo. El Castillo de
Guardias Viejas, donde tuve el placer de exponer (“Fin de campaña”), y de
cantar y tocar la gaita en diversas bodas. Un lugar mágico que me emociona por
su enclave, arquitectura, vista y acústica... (hay una sala chiquitita con un
eco tremendo). Además de por ser el pueblo de mi novio, de donde es su familia.
Los Baños es mi segundo hogar...
La
subida a Dalías, con la vista del Mar de Plástico; los caminos perdidos entre
invernaderos, que me inspiraron para una exposición que hice con el Instituto
Andaluz de la Juventud de Almería, al poco tiempo de llegar: “Circulando bajo
el mar de plástico”.
Balerma,
donde vivo. El Rincón de Balerma, para tomar un gin-tonic al atardecer, la
Torre de Balerma, un lugar precioso... y la playa de las cuevecillas, tras la
desaladora, donde tengo el mar para mí, porque no va nadie...
10.
¿Cuál es tu filosofía de vida?
El eclecticismo,
aprender de todo el mundo, tener varios puntos de vista, nutrirme de las
experiencia de los demás... Así es exponencial la información que puedes llegar
a absorber. Si te cierras en banda o eres condescendiente con los demás, no
permites que te enseñen. Yo aprendo a través de mi experiencia y de la
experiencia ajena. Todo lo que nutre a la gente que me rodea, me acaba
nutriendo a mí, pues he trabajado para saber aceptar cualquier tipo de crítica,
consejo, idea... sabiendo ser crítico y analizando de un modo consciente de
donde viene cada comentario y cómo interpretarlo, qué valor darle...
Sobre todo el truco
está en la observación, aprender a tomar tiempo para dejar el estrés a un lado
y poder analizar las cosas siendo sincero contigo mismo, sin permitir que nadie
más que tú dirija tu vida, tus elecciones y tus pensamientos.
Muchas veces la
respuesta está en el comportamiento de los animales... la organización de las
abejas, el no contar los años que cumples, el ayudarse los unos a los otros, el
trabajo en equipo...
En definitiva, amar
al prójimo como a uno mismo, darle a cada uno lo que se merece, ser justo con
los demás, pero sobre todo empezando por uno mismo. Cuidar de uno mismo para
poder cuidar de los demás, estar fuerte, sano y feliz, vivir el presente y ser
previsor... Dejar que la emoción actúe, y la razón justifique, nunca hacer nada
por compromiso y decir siempre la verdad.
El Ho’oponopono
(saber decir: lo siento, perdóname, te quiero, y gracias); y saber usar las
cuatro patas del amor bien entendido: la gratitud, la generosidad, la petición
y el perdón.
Amén, o como dice mi
hermana “Noela Boop” en uno e sus monólogos... “mejor dicho, ¡amen!”.
Gracias por ayudarme a sacar lo mejor de mí,por echar la mirada atras y recordar tantos y sabrosos buenos momentos en mi vida. Gracias por preguntarme, por tu interés, por tu amor, por tu respeto y cariño! Por tan bello montaje, por tan bien hechas preguntas, por escribir tan bien... por ser mi amiga, mi compañera ARTISTA, mi alumna y maestra.
ResponderEliminarGracias a ti por la INSPIRACIÓN <3 :) Ha sido un enorme placer :)
Eliminar