No me acuerdo cómo conocí a Inés, pero si recuerdo que me fascinó, su forma de expresarse, su trabajo, su mirada, su sonrisa, su actitud. Desde que la conocí tuve claro que quería conocerla, quería entrevistarla, quería tomar un café con ella y verla trabajar.
1)
¿Cómo era Inés cuando apenas llegaba al tarro de las galletas? ¿Qué juegos eran tus favoritos y qué querías ser de mayor?
Hasta
lo que yo puedo recordar siempre he sido una persona de aspecto muy tranquilo
pero con una mente muy inquieta. Nunca he sido una niña traviesa, ni
extrovertida, no me gustaban los deportes, ni tampoco tenía muchos amigos,
además, mi sordera potenciaba un poco ese carácter retraído, eso hizo que mi
mundo interior fuera muy grande y un poco complejo,(vamos, lo que se dice una
freaky; pero siempre me gustó ser así y fui feliz, no siempre comprendida pero
me daba bastante igual :)
Crecí
en un ambiente muy creativo. Casi siempre podías verme sentadita, dibujando,
modelando o experimentando comidas en la cocina… me chiflaba hacer manualidades:
me dabas un rollo de papel higiénico y con papel charol y lana de colores te lo
convertía muñequitos; con harina y cola hacía florecitas; cuando ayudaba a mi
madre a escoger las lentejas hacía mandalas… yo que sé! era un no parar, todo
era un “y con esto qué hago????”
Recuerdo desde bastante pequeñitas mi padre solía pintar grandes cuadros
y nos sentaba en su estudio a mis dos hermanas y a mí, nos daba con un
cartoncito y nos poníamos a imitarle copiando fragmentos de cuadros clásicos,y
así pasábamos horas… Con el buen tiempo en Asturias se hacían un montón de
concursos de pintura al aire libre, nos presentábamos a muchos de ellos: era
una diversión genial porque era una
interesante forma de pasar el día conociendo un pueblo a fondo (tenías que
darte un buen paseo contemplar qué era lo que más te gustaba y luego plasmarlo)
y para colmo al final del día casi siempre volvíamos con algún premio… pero
cuando el tiempo en Asturias no acompañaba, mis juegos favoritos solían ser los
de mesa: las cartas, el scrabble, parchís, ajedrez, damas… Pasábamos horas en
familia (a veces hasta jugábamos con dinero, con pesetas y duros y era
rabiosamente divertido!!!)
Durante
mi infancia nunca solía pensar en qué quería ser de mayor: a veces fantaseaba
con ser veterinaria, bailarina de claqué, astronauta…, cosas inconexas que te venían porque hablas visto una peli o
un documental que te había gustado , entonces querías ser eso mismo, pero era
algo pasajero… en realidad llevaba tan intrínseco en las venas el arte que no
había duda de que por ahí iban a ir los tiros!!!
2) Has estudiado Bellas Artes y
actualmente estás trabajando en unos rincones mágicos, muero de amor al ver tus
fotos ¿ Qué cosas te
apasionan de vivir y trabajar en Francia y qué cosas echas en falta? ¿Es verdad que en Francia uno puede comer todos
los dulces que quiera sin engordar? Lo pregunto para ir haciendo las maletas …
Cada trabajo que hago intento que sea lo más fantástico posible.
Crearme un ambiente agradable, a ser posible cómodo y seguro, y sobre todo
poner todo mi cariño, mi esfuerzo y todo mi potencial. Hacer que cada trabajo
suponga un nuevo reto del que puedas aprender algo nuevo. Cuando algo se repite
al final acaba convirtiéndose en un mal vicio y eso me apenaría profundamente.
No quiero eso para mí.
En
realidad no vivo en Francia, trabajo allí, pero también lo hago en Luxemburgo o
en España y espero poder ir añadiendo nuevos lugares… allá donde voy considero
que aquello es mi casa, aunque sea temporal; así que me adapto con calma, me
relajo y disfruto. Con el tiempo he aprendido a vivir con lo justo. Mis maletas
no son grandes,eso sí más de la mitad del contenido de ellas es tecnología y
mis materiales secretos! Si acaso echo en falta a la familia y amigos,
especialmente a mi pareja, en nuestro caso el tema de la distancia nos sirve
para mantenernos más unidos y a la vuelta tener un encuentro en el que nos
volcamos 200% con grandes ilusiones, proyectos y más aventuras.
Por
cierto, quién te ha dicho eso de los dulces???? que yo sepa en ningún sitio
pasa eso!!!! en Francia hay dulces maravillosos y eso es una pesadilla porque
los quieres probar todos y hay que escoger… pero te confieso que soy más de
salado…
3) ¿Qué libro o libros te han inspirado, motivado y te han hecho soñar?
En mi casa siempre hemos tenido muchos libros: literatura
clásica, contemporánea, pero también muchísimos libros de arte. Mi padre
conseguía libros como obras de Victor Hugo con grabados de G.Doré,como estaban
en francés pues te detenías en sus fantásticas impresiones y podía pasar horas mirando
cada detallito. Recuerdo que había un libro de estudios de anatomía humana de Leonardo da Vinci y que me daba hasta
miedo abrirlo…! Recuerdo los libros que más me gustaban de un gran tamaño y
pesados, y mis hermanas me tenían que ayudar a cogerlos. Poca broma de libros!
4) ¿Qué artistas te inspiran hasta el
punto de sentir una nube de mariposas traviesas en el estómago?
Cualquier maestro de la pintura gótica flamenca me suele dejar
obnubilada. Locura total ver esos cuadros… cómo es posible esa perfección. Van
Eyck, Van der Weyden, el Bosco, Robert Campin, Brueguel… en una
ocasión tuve la oportunidad de tratar con un Bouts y casi me sale el corazón
por la boca de la emoción
5) Si fueras una flor, un postre, un
libro, una película y un personaje histórico serías…
Flor: la flor
de la honestidad, conoces esa leyenda china??? es maravillosa!
Postre: batido
de frutas tipo: mango, mandarina y
fresas… Vitamina pura!
un libro: Materiales
y técnicas del arte de Ralph Mayer
(un básico para el estudiante de BBAA:)
una película: Dune
de David Lynch
un personaje histórico: Maud Stevens Wagner (primera mujer tatuadora) ;)
6) He visto tus trabajos y me han fascinado, son trabajos tan bonitos,
que requieren de tanta paciencia y mimo...¿Cómo empezaste a dibujar/restaurar y
qué te aporta?
Pues como ya te he contado en mi infancia ya estaba rodeada de
creatividad. Desde pequeña coleccionaba fascículos de esos semanales sobre
manualidades que me abría mundos nuevos a plasmar mis ideas. Cuando llegué a
Valencia a estudiar BBAA compartía piso con otras chicas compañeras de mi
hermana que estudiaban restauración. Una de ellas,Ebe, una chica
canaria
que más tarde me daría mi primer trabajo, era muy entusiasta y aplicada y fue
quién me introdujo un poco en el tema de la restauración. Me parecía fascinante
y me imponía un enorme respeto trabajar con obras antiguas, el diálogo que se
establece entre el autor-obra-restaurador. Cuando miras de forma tan detallada
con tanto tiempo te envuelve en una esfera mágica difícil de explicar. Hay
obras más amables y obras más rebeldes, nunca se repite un trabajo. Pero por
desgracia es una profesión que no tiene todo el valor que se merece: o porque
está todo muy institucionalizado o por el alto nivel de intrusismo o por
desconocimiento en general. Me especialicé en pintura mural pero decidí no
cerrarme en banda a esta disciplina. Abrí los ojos y empecé a crear, no solo en
el campo mural sino también en el dibujo, el arte digital y actualmente en el
tatuaje. Cuando obtienes un buen resultado de tu trabajo y la felicidad y el
agradecimiento con el cliente es recíproco eso no tiene precio!
7) ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Nada mejor que el amor, imaginación y
agradecimiento, para convertir lo ordinario en extraordinario… No cambiarás
nada en el mundo sino empiezas por cambiarte a tí mismo…
Si te ha fascinado esta maravillosa artista tanto como a mi comparte su precioso trabajo en las Redes Sociales ¡Un abrazo!
Entrevista de Sarah Gibrán para Tigum Magazine
Inés es especial, recuerdo esperar a ver con qué color de pelo nos sorprendía mes a mes cuando estudiábamos juntas, su sonrisa y su mirada clara y franca. Y sus inseparables gafas de pasta negra, estilo por los cuatro costados!
ResponderEliminar